Categorías
Social Media

8 consejos para optimizar tu campaña de email marketing

El email marketing es una de las herramientas de marketing online más rentables en lo referente conversión, incluso superior al posicionamiento en buscadores, ya se trate de SEO (search engine optimitation) ya se trata de SEM (search engine marketing).

Pero para que el email marketing sea realmente eficaz,  hay que saber gestionar de forma bien las campaña, ya que desconocer los distintos factores que influyen en el éxito de las mismas puede ser su fin. Sin embargo, conocer estos factores puede hacer que se obtengan excelentes resultados.

Cómo optimizar una campaña de email marketing

A continuación vemos algunos consejos para la optimización de campañas de email marketing

1 – Determina tu target

Tener bien definido el target (grupo objetivo de tu campaña) es el primer paso para optimizar una campaña de email marketing. Si no sabes a quién te vas a dirigir, no sabrás sobre qué intereses basarás el contenido de tu campaña. Ten en cuenta que cada colectivo tiene sus gustos y preferencias. Aspectos como la edad o el sexo pueden ser determinantes, pero hay otras muchas cosas que debes tener en cuenta, como los intereses, los estudios, la situación social, etc. Por lo tanto, segmentar bien tu target es el primer punto que debes tener en cuenta para que tu campaña sea efectiva.

2 – Evita que tus email lleguen a la carpeta de spam

email-marketing

Para evitar que tu email sea considerado por los servidores de correo como spam es importante que hagas los siguiente:

  • Evita que tu correo sea solo una imagen
  • Incluye contenido en formato texto o html
  • No uses palabras que están incluidas en los filtros spam, como regalo,  gratis,   mejor precio, promoción especial, descuento, rebajas, oferta, compara precios, elimina tu deuda, menor precio, gana dinero, ingreso adicional,  premios en efectivo,  felicitaciones, felicidades, has sido seleccionado, has ganado, etc. La lista de palabras prohibidas es muy larga. Haz una revisión previa antes de diseñar tu campaña.
  • Evita utilizar maýusculas, salvo en los casos necesarios.

Además, es aconsejable que en los email incluyas una opción para animar a los usuarios a que añadan tu dirección como dirección segura o la incluyan en sus contactos.

Por otra parte, ten en cuent a que, si el usuario se siente incómodo con los mensajes que le envías (bien por su volumen o frecuencia, bien por su contenido), él mismo añadirá tu dirección como spam, que suele ser más rápido que buscar el link de anular suscripción que debería estar incluido en todos los emails, y que suele ser muy difícil de encontrar.

3 – Utiliza un título atractivo para el asunto del mensaje

Puede que te parezca que, con todas las “prohibiciones” que hay en cuanto a palabras clave, no es fácil encontrar un asunto de mensaje llamativo. Sin embargo, es mucho más sencillo de lo que parece. La clave principal es pensar en lo que busca el receptor, y no solo en lo que quieres conseguir.

El asunto del mensaje debería ser breve (como mucho, 7 palabras) e ingenioso, y debe destacar. El receptor de tu mensaje es receptor de muchos mensajes más. Eso sí, no le engañes. No vale la pena destacar si luego vas a desilusionarle, a no ser que quieras perderlo como suscriptor o que te filtre los mensajes directamente a la bandeja de spam.

4 – Personaliza la campaña con tu marca

estrategia-email-marketing

En tus campañas de email marketing deben estar presentes no solo tu imagen de marca, sino que tienen que verse todos tus rasgos identificativos (colores corporativos, logotipos, etc.), así como tus valores de marca.

5 – No olvides la llamada a la acción

Cuando lanzas una campaña de email marketing es porque quieres conseguir algo: una visita, una venta, una suscripción, una acción en medios sociales, una recomendación, etc. Sea lo que sea lo que quieres conseguir, el receptor tiene que saberlo y tiene que poder hacerlo fácilmente. Por eso, no olvides nunca destacar tu llamada a la acción.

6 – Diseña tus email para que sean “responsive”

email-marketing-alcance

Cada vez más usuarios revisan sus correos desde sus dispositivos móviles. Si tu email no se adapta a su pantalla, has perdido una oportunidad. Además, se da una imagen muy negativa, porque indica poca profesionalidad y adaptación a los tiempos.

7 – Realiza un test A/B

Antes de lanzar una campaña de email marketing, es fundamental que la pruebes a ver cómo funciona mejor. A veces, cambios que parecen poco significativos, como el color o una palabra en el asunto pueden dar resultados sorprendentes.

8 – Analiza el comportamiento de los receptores

Para conseguir optimizar el comportamiento de tus suscriptores, es fundamental que analices cómo se comportan, cuáles son sus acciones. Debes fijarte en todos los detalles medibles y observables, como la tasa de apertura, la tasa de clicks, quiénes abren los emails, quiénes hacen clic en los enlaces, cuándo lo hacen, desde qué dispositivos, a qué horas y cualquier otro dato o estadística que te ofrezca tu servicio de email marketing. Y te quedes con los números. Eso solo mejorará si intervienes y cotejas los datos anteriores con los nuevos.