El cambio en el algoritmo de Google ocurrido el 21 de abril de 2015 ha supuesto un reto para todas las empresas. Este cambio busca un nuevo algoritmo que favorezca a las webs adaptadas a los dispositivos móviles. Busca características como fuentes de texto mayores, enlaces fáciles de seleccionar y adaptabilidad a cualquier pantalla. Así, este cambio obliga a las empresas a optimizar —e incluso diseñar— sus páginas web para móviles.
¿Por qué ha cambiado el algoritmo de Google?
El cambio de algoritmo de Google parece motivado por el hecho de que cerca del 60% del tráfico online proviene de las búsquedas móviles. Así, Google persigue que los usuarios disfruten de una mejor experiencia cuando hagan clic en un enlace desde el móvil.
Los cambios en el algoritmo de Google no han de tomarse a la ligera. En el último cambio, el gigante eBay perdió el 80% de sus primeros lugares de búsqueda. Entre las grandes empresas también se ven afectadas Nintendo, Windows Phone, Versace, American Appareal o The Daily Mail.
¿Qué es una página móvil optimizada para el algoritmo de Google?
Según el blog oficial de Google, una web es puede catalogarse una página móvil optimizada si cumple con los siguientes requisitos, detectados por Googlebot:
- Evita programas infrecuentes en los dispositivos móviles, como Flash.
- Usa textos que son legibles sin tener que hacer ningún tipo de acercamiento.
- El contenido se adapta a todo tipo de pantallas para que los usuarios no tengan que desplazarse de manera horizontal o realizar un acercamiento.
- La distribución es tal que el enlace deseado se puede pulsar fácilmente.
Para comprobar la adecuación a estos criterios, Google ha puesto a disposición de las empresas el Mobile-Friendly Test. Se trata de una web que analiza si se cumplen o no las características de Googlebot.
Algunos consideran que este cambio de algoritmo es positivo, pues potencia a las compañías que de manera proactiva optan por los beneficios de los móviles frente a las empresas que se desentienden de este tema. Además, las búsquedas de páginas y el posicionamiento orgánico salen ganando, pues se muestran al usuario en el mejor momento.
¿Y las pequeñas empresas?
Las grandes empresas seguramente tengan a sus departamentos de tecnología y mercadeo trabajando incansablemente para recuperar las posiciones que han perdido por este nuevo cambio.
Pero, ¿cómo reaccionan al cambio de algoritmo las pequeñas empresas y los emprendedores? ¿Qué es de las empresas familiares o de aquellas que apenas están explorando todas las posibilidades que brinda la presencia en internet?
Vamos a considerar dos grupos de pequeñas empresas:
- Las empresas veteranas que apenas se habían interesado por los cambios de internet
- Las empresas pequeñas y jóvenes que, al haber sido concebidas en la era digital, conocen las herramientas de posicionamiento
1. Empresas veteranas
Estas empresas de seguro sufren el castigo de Google de manera tajante. Probablemente están dando sus primeros pasos en este mundo tecnológico, con una web simple y un entendimiento reducido de SEO, SEM, etc. Para estas empresas, incluir una web móvil optimizada es un reto enorme: son gastos inasumibles o que simplemente descartan por preferir la venta directa.
2. Empresas jóvenes
Estas compañías, aunque sensibles al cambio, se adaptan más fácilmente. Nacidas en la era digital, estas empresas presentan la ventaja de que cambiar su plantilla tecnológica es mucho más sencilla gracias a sus conocimientos netamente digitales. Además, la adaptabilidad es mucho más fácil: suelen ser compañías con una plantilla inferior a 50 empleados.
¿Qué pasará en el futuro?
En definitiva, Google es sin duda quien marca la pauta entre todas las empresas, sean grandes o pequeñas. ¿Cómo prepararse para las siguientes actualizaciones del logaritmo que la compañía lance? No hay duda: hay que disponer de procesos internos fáciles de modificar y de adaptarse al cambio.