Categorías
Negocios y empresas Publicidad

Consejos para crear un Briefing Creativo

El Briefing Creativo, es el inicio de toda campaña publicitaria, aquí te damos algunos consejos útiles para realizarlo.

Una reunión entre el cliente y el responsable de la cuenta, da como resultado el “documento” que debe realizar el anunciante para que la agencia de publicidad conozca con todo detalle las características del mercado y del producto que va a anunciar, allí es donde nace el Briefing Creativo.

http://thumb101.shutterstock.com/display_pic_with_logo/172762/124904057/stock-photo-modern-business-concept-124904057.jpg

Todas las campañas publicitarias, independientemente de la magnitud que sean, deben tener como base un brief, a veces tedioso de escribir y un poco dificultoso de elaborar porque exige un profundo ejercicio de síntesis y eso, a pesar de estar acostumbrados a hacerlo cuando es necesario, no es nada fácil de elaborar.

Un buen briefing creativo debe ser corto y debe contener información suficiente y clara para que se pueda tener una visión amplia de la situación de una marca y sobre todo del reto, pero al mismo tiempo debe ser conciso para no perder al lector.

http://thumb7.shutterstock.com/display_pic_with_logo/1851161/266798345/stock-photo-brief-colorful-word-on-the-wooden-background-266798345.jpg

Características de un Briefing Creativo

Aquí tenemos algunas características que debe tener un briefing creativo:

  • Antes que nada, debe ser breve: Nada más pesado que un briefing creativo largo; como es una herramienta de trabajo que será utilizada tanto por la agencia como por el cliente, es recomendable que sea corto, donde solo se resuman los puntos más importantes.
  • Debe ser claro: El briefing creativo es un documento muy importante porque ésa será la base de una campaña publicitaria, por lo tanto es necesario que la información que contenga sea objetiva y fácil de comprender para que no haya ningún tipo de malentendidos.
  • Todo debe quedar por escrito: A fin de evitar confusiones o malinterpretaciones que puedan dar lugar a algún error de base en la concepción de la campaña, es primordial que todos los aspectos queden por escrito, así se evitan problemas que puedan dar como resultado una ruptura profesional.

http://thumb7.shutterstock.com/display_pic_with_logo/76219/142495819/stock-photo-pictures-of-photos-and-magazines-used-by-photo-editors-142495819.jpg

Que elementos debe tener un briefing creativo

El briefing creativo debe tener ciertos elementos para que tenga una buena estructura, aquí te damos una guía que puede servirte de utilidad:

Descripción del proyecto: De que se trata la campaña.

Cual es el Reto: Que se debe solucionar, que obstáculos enfrentar en la elaboración de la campaña.

Objetivo de negocio: Que se quiere conseguir con la campaña, que meta quieres alcanzar.

Objetivo de la marca: La única razón para la que trabajan las agencias y los anunciantes, fidelizar clientes a la marca.

Objetivos de comunicación: Que se quiere transmitir, que queremos decirle al consumidor; en éste apartado es necesario ser conciso, tener muy claro el mensaje.

A quien le estamos hablando: A que publico queremos llegar, a que target está dirigida la campaña.

Timing: Que tiempo hay disponible hasta el lanzamiento de la campaña, incluso aquí se debe aclarar si es necesario la intervención de otro equipo profesional (actores, programadores, locutores, etc).

Personalidad de la marca: Como se define y como se posiciona la marca en cuanto a si misma.

Estilo y tono: Tener claro la personalidad y el carácter de la marca para poderla incorporar en la campaña.

Beneficios: Que beneficio se le brinda al consumidor.

Mandatorios: Marco legal y autorregulación, Look and Feel, etc. períodos de la campaña, tiempos para accionar la campaña.

Condicionantes: Con que limitaciones cuenta la campaña a diferentes niveles: creatividad, presupuesto, tiempos, formatos, etc., ésto es esencial para no alejarse del cumplimiento de los objetivos.

Luego de seguir todos los pasos anteriores para realizar un briefing creativo, debes tener en cuenta que todo depende de la disciplina de Marketing que se desee añadir a la campaña, es decir, si decides usar una estrategia de Marketing Digital deberás añadir infraestructura tecnológica.

http://thumb101.shutterstock.com/display_pic_with_logo/624661/200919743/stock-photo-group-of-business-people-in-office-working-on-project-200919743.jpg

Es importante reconocer la importancia del briefing creativo, pues crea un común denominador para que la comunicación entre la demanda de la marca y oferta de la agencia sean lo más compatible posible. Se debe reconocer que es obligatoria la creación del brief, a fin de garantizar el éxito de una campaña.

Resumiendo, un buen briefing creativo deberá dejar claro cual es el camino a seguir desde su inicio hasta el final de la campaña, previendo rutas alternativas, incluso previendo la reacción de la competencia.