Los Millennials son la nueva generación de consumidores 2.0 cuya forma de comprar está cambiando los paradigmas del marketing. Los Millennials o Generación Y son todas aquellas personas nacidas entre los años 80 del siglo XX y principios del nuevo milenio.
Los Millennials, que representan el 20% de la población mundial actual, son individuos que han crecido inmersos en la era digital, y para ellos la tecnología como parte de su día a día.
Má que consumidores, los Millennials son prosumidores, es decir, influenciadores que provocan cambios en los mercados. En la actualidad, es indiscutible la relevancia de los prosumers debida a la influencia que tienen en las decisiones de las marcas y el impacto en las pautas de consumo.
Debido a esta influencia, saber cuáles son las marcas favoritas de los Millennials ayuda a entender qué buscan estos nuevos consumidores nativos digitales en lo que consumen.
Entendiendo los valores de los Millennials
Entender los valores de la Generación Y es fundamental para comprender qué buscan estos consumidores en las marcas. Los Millennials reclaman a las marcas confianza y la honradez, además de creatividad.
Esta generación ha crecido en una sociedad que fomenta el cuidado del entorno, el reciclaje y el ecologismo, y que propugna un cambio para un mundo mejor. Por eso, los millennial buscan en las marcas compromiso social y con el medio ambiente.
A los Millennials también les motivan las conexiones y las relaciones, la justicia social y personal y la autenticidad.
Las marcas favoritas de los Millennials
La empresa Moosylvania realiza un estudio anual para entender cuáles son las marcas preferidas de los millennial arroja datos muy interesantes. Según el estudio de Moosylvania, Nike es la marca favorita de los Millennials en 2015, repitiendo puesto respecto a 2014. No en vano, el deporte es muy valorado en esta generación.
En segundo y tercer lugar se colocan Apple y Samsung respectivamente, dos marcas tecnológicas que evidencian la importancia que la tecnología tiene en este grupo.
En los siguientes puestos hay otras marcas relacionadas tanto con la tecnología como con el estilo de vida, aunque también aparecen algunas sorpresas que es importante valorar.
En cuarto lugar se sitúa Sony, otra marca de tecnología, que no ofrece ninguna sorpresa.
Sin embargo, sí que sorprende la marca que ocupa el quinto puesto. Se trata de Walmart, una cadena de supermercados que ha experimentado un vertiginoso crecimiento de un 19%. Cabe destacar que en esta subida ha influido el cambio de política de la empresa, que ha subido el sueldo a sus empleados y ha empezado a apostar por tiendas más pequeñas (que son más del gusto de esta generación de jóvenes).
Los cinco siguientes puestos del ranking lo ocupan, Target, Microsoft, Coca-Cola, Jordan y Pepsi.
El gigante del eCommerce Amazon ocupa el decimoprimer lugar, seguido por Google, Nintendo, Adidas o Dell. Esto refuerza la idea de que a los millennials les interesan las nuevas tecnologías y la vida deportiva.
Cambiar para llegar al corazón de las nuevas generaciones
Además de Walmart, otra empresa que ha logrado subir posiciones es McDonald’s, que con un crecimiento de 14% respecto al año anterior, aparece en la posición 17 de las marcas favoritas de los Millennials en 2015. El motivo de su creciente popularidad va más allá del hecho de ser la cadena de restaurantes que más visitan los jóvenes.
Las nuevas estrategias de la compañía ha ayudado a reconquistar a los millennials, introduciendo cambios alineados con sus valores, como la personalización de los menús o la introducción de ingredientes y propuestas más sanas.
Redes sociales, las grandes ausentes
Las grandes ausentes en este listado de marcas favoritas son las redes sociales. No encontrar a Facebook, Twitter o Instagram en esta lista da mucho que pensar, teniendo en cuenta el gran uso que los Millennials hacen de estos medios.
Claves para llegar a los Millennials
La clave para llegar a la generación Millenial está en las redes sociales y en el mundo digital. A través de estos medios, las marcas pueden conectar y compartir, y darle a los consumidores y prosumidores lo que están buscando.
Para conectar con los Millenials es importante considerar lo siguiente:
- Los Millennials están dispuestos a dejar que las marcas formen parte de su vida. Sin embargo, muchos consideran que las marcan no les toman en serio o, al menos, no tanto como ellos desearían.
- La mayoría de los millennials considera que las marcas son una parte importante de los contenidos creativos digitales. Para ellos, una marca inteligente se preocupa por crear contenido social para ofrecer a los consumidores experiencias que valga la pena compartir con los demás
- Los Millennial consideran que la cultura pop les ha ayudado a formar su personalidad y su actitud. Utilizar esta cultura como reclamo da buen resultado a la hora de conectar con los jóvenes.
- Entre las marcas favoritas de los Millennials, aquellas relacionadas con la tecnología ocupan muchos e importantes puestos. Pero cualquier marca puede convertirse en una marca de tecnología a través medios digitales para ofrecer algo nuevo e innovador.