http://goo.gl/oRjXvs
La mayoría de las personas, hoy en día, posee un teléfono celular inteligente, de esos que llamamos Smartphone, a través del cual, además de poder realizar las típicas y tradicionales llamadas telefónicas, también podemos realizar muchas tareas anexas.
Entre las tantas tareas que se pueden hacer a través de un móvil, encontramos por ejemplo, el control de la agenda, el control de los datos de todos los conocidos, familiares, amigos, empresas de servicios, y demás que sean de nuestro entorno, así como, por supuesto, el hecho de navegar por internet, como si estuviéramos frente a nuestro ordenador.
Por lo tanto, en la actualidad, las personas que cuentan con un móvil, navegan por la web un cincuenta por ciento más de lo que lo hacían anteriormente, simplemente por tenerla a mano durante las veinticuatro horas del día y en cualquier lugar.
Como a mí misma me ha pasado, también le sucede a muchas personas, que se encuentran esperando un autobús, y, mientras tanto, navegan.
http://goo.gl/oxEw4W
En esa intensa navegación, se encuentra todo tipo de tentaciones, que antes teníamos limitadas a la hora de encontrarnos con el ordenador.
Sin embargo, las empresas que desean conquistar ese público que navega a todas horas, en forma rápida y, generalmente, dirigida a determinadas páginas en especial, deben encontrar formas de marketing digital que logren convertir a estas personas, en prospectos, para luego, a su vez, convertirlos en clientes.
http://goo.gl/M6kHZJ
A esta altura, debemos tener en cuenta que las redes sociales, son algunas de las plataformas más importantes, para poder captar a esos consumidores móviles, ya que los mismos, generalmente, tienen su perfil en alguna de las tantas que existen, y lo que consultan, cuando tienen esos pocos minutos de distracción, es exactamente esa página, para mantenerse actualizados sobre las novedades que sus familiares y amigos e incluso, desconocidos, han publicado.
Por lo tanto, para las empresas que están comenzando a moverse dentro del ámbito de la web, es interesante, en la mayoría de las ocasiones, que realicen encuestas dentro de las redes sociales, con el fin de de saber en profundidad, qué es lo que el público necesita, o qué es lo que le hace falta a un público determinado.
http://goo.gl/4aGD3q
De esa manera, y a sabiendas de a qué público en particular se va a dirigir, tanto en edad, como en profesión, como en lugar de residencia, como en los hobbies que tiene la persona, la oferta que podrá enviar, una vez que tenga los datos certeros, será una oferta que tiente verdaderamente a su posible comprador.
¿Por qué? Simplemente, porque estará ofreciéndole, exactamente, lo que el prospecto necesita en el momento exacto, y así, no tendrá duda de adquirir el producto, sin importar siquiera, si se encuentra en la parada esperando el autobús.
Esta es una de las tantas maneras que existen actualmente, para poder conquista a los consumidores móviles.
http://goo.gl/25A1rF
Sin embargo, no es tan sencillo en la mayoría de las veces. Esta forma de marketing o de publicidad, en muchas ocasiones se dirige de manera encubierta a ese público, bajo la forma de un simple post, que se refiere a algún artículo en especial, y con un interesante título, que hace duda a más de uno, en la necesidad imperante de consumir ese producto.
Otra de las maneras de poder tentar a estos ágiles consumidores, es simplemente, publicitar los productos en aquellos gigantes portales de venta de todo tipo de artículos.
En este caso, también la llegada será masiva, ya que las personas consumistas también consultan diariamente a estos portales, que tienen para la empresa sus beneficios como también sus desventajas.
Aquí, el hecho de interactuar a través del portal, hace que se carezca de una relación directa con el cliente, por lo tanto, no se podrá lograr esa comunicación a largo plazo, que se intenta siempre que se desee un consumidor fiel en el tiempo.
Como vemos, hay variadas formas de poder lograr conquistar a estos ávidos consumidores móviles, que adquieren sus productos, muchas veces sin necesitarlos, simplemente por la tentación que les causa la publicidad que, vista en numerosas ocasiones, termina logrando los objetivos buscados: que el potencial cliente, adquiera los productos ofrecidos por la empresa.