Categorías
Actualidad Publicidad Social Media

Google podría penalizar los contenidos que utilizan publicidad interstitial

Penalización de contenidos interstitials

http://www.shutterstock.com/pic.mhtml?id=201455324&src=id

Los sitios web que tienen anuncios interstitials al parecer no están atravesando por su mejor época. Esto se debe a que Google está considerando configurar este “anuncio de pantalla completa” como un formato que difiere de su algoritmo.

Una prueba más de que el denominado rey de los buscadores no simpatiza con este tipo de contenidos, optando incluso por sancionarlos, tanto en las búsquedas que se generan a través de computadores de escritorio como en dispositivos móviles.

Maile Ohye, miembro del staff de Google, fue el encargado de anunciar la noticia durante su intervención en la última conferencia SMX Advanced. Igualmente fue la oportunidad de dirigirse a los websmasters allí congregados, asegurando que Google tomará cartas en el asunto para evitar que los usuarios continúen encontrándose con este formato que, para la gran mayoría, resulta desagradable e intrusivo.

“Los interstitials son malos para los usuarios”, enfatizó Maile Ohle. Una razón lo suficientemente poderosa para que Google considere penalizar por medio de su buscador y, de alguna manera, compensar a los usuarios por las experiencias negativas que hayan tenido durante su navegación.

Experiencia de usuario vs posicionamiento

http://www.shutterstock.com/pic.mhtml?id=80175331&src=id

Las afirmaciones en torno a que los anuncios intersticiales o los famosos “clic para ampliar” afectan el posicionamiento y que, por ende, no deben emplearse, ha desencadenado una sorpresiva colisión del SEO con sus habituales aliados (diseñadores, creadores de contenidos, desarrolladores de interfaces y especialistas en la experiencia de usuario), quienes no se harán a la idea de trabajar páginas lineales, realizadas en una sola capa.

En definitiva, se espera que Google pueda tener en consideración el universo integrado y estratégico del SEO que, más allá de valorarse en función del posicionamiento en buscadores, debería considerarse su estrecha relación con la experiencia de usuario y hasta qué punto ésta se vería afectada.

Los usuarios reconocen querer tener a los interstitials cada vez más alejados de sus pantallas

¿Específicamente cómo funcionan estos anuncios?, ¿qué los diferencia del resto? y especialmente, ¿qué los hace tan abominables para los usuarios?

http://www.shutterstock.com/pic.mhtml?id=128927270&src=id

Estos contenidos presentan un mensaje en pantalla completa, impidiendo, desde el momento de su aparición, que el usuario continúe con la actividad que venía desarrollando. De ahí que los internautas los cataloguen como publicidad intrusiva, forzada e intimidante

Google se ha convertido en un aliado para los usuarios, que les permitirá navegar con mayor autonomía a partir de la limitación de esta clase de contenidos.

Funciones de los interstitials

No puede dejar de reconocerse la controversia que ha generado esta modalidad publicitaria, llevando, naturalmente, a que los anunciantes pierdan el entusiasmo por su implementación.

Si bien tanto las páginas web de ordenador como los dispositivos móviles han implementado en diversas oportunidades esta clase de anuncios como una forma de guiar al usuario hacia enlaces de descarga, el problema radica en que la mayoría de páginas usan los interstitials para sacar provecho económico, obligando al internauta a visualizar recursos bien sea estáticos o dinámicos, antes de posibilitar el tránsito hacia aquellos contenidos de su interés.

Internautas vs publicistas

Es posible identificar dos posturas en torno a este formato. Por un lado se encuentra el usuario que expresa su completa inconformidad con estos anuncios que interrumpen y obstaculizan su navegación. Una experiencia desafortunada que Google intentará resarcir con la decisión de penalizar los interstitials.

Faltaría desde luego que se aclare a partir de qué fecha entraría en vigencia dicha penalización y en qué consistiría específicamente el castigo que se le dé a los anunciantes que los elaboran y divulgan.

http://www.shutterstock.com/pic.mhtml?id=272654909&src=id

Por otra parte se encuentran los publicistas, quienes aseguran, está decisión los llevará inevitablemente a pronunciarse y batallar en contra de esta restricción que afecta directamente sus intereses económicos. El camino a seguir será entonces, obligatoriamente, dedicarse a mantener el posicionamiento a través de otras estrategias publicitarias online que, ni por poco, llegan a superar la modalidad interstitial.

Es claro que el contenido no es solo publicar palabras sino conducir al usuario hasta el sitio web. Para los publicistas el interstitial es entonces una oportunidad de confirmación para el usuario de que ha encontrado lo que buscaba y, por medio de su respuesta interactiva, será conducido a la siguiente acción.

Esta concepción del SEO es para los publicistas la posibilidad de generar contenidos más compatibles con las dinámicas de búsqueda y conversión.