Categorías
Sitios web

¿Influyen las nubes de tags en el SEO?

Las nubes de tags o nubes de palabras son un recurso que permite destacar las tags o etiquetas más utilizadas de un sitio web.

Estas nubes, destacan y ordenan alfabéticamente las etiquetas más populares y suelen incluir una jerarquía de tamaño (mayor a más popularidad). Otras opciones son la selección por tema o el agrupamiento semántico.

Cuando nacieron los blogs, y durante varios años, las nubes de tags fueron muy populares, pues se creía que influían en el SEO del sitio.

Sin embargo, cada vez se utilizan menos. De hecho, la mayoría de los blogs profesionales no las usan. Esto debería darnos una primera pista de que, tal vez, no sean tan interesantes para el SEO o que, simplemente, no son tan útiles como se creía.

¿Valen las nubes de tags para algo en un blog?

Realmente, las nubes de tags son, sobre todo, un recurso estético en las barras laterales de los blogs. Su escasa práctica funcional no suele compensar los problemas que para el SEO pueden reportar. Parece que ya hemos dicho algo importante: las nubes de tags no le van bien al SEO. De eso hablaremos un poco más abajo.

Como tal, las etiquetas pueden ayudar a crear secciones específicas en categorías genéricas o secciones que vinculen diversas categorías. Así, pueden ayudar a crear menús u ofrecer contenidos concretos sin complicar las categorías en la navegación. De hecho, en determinados nichos, pueden ser muy útiles para el SEO, sobre todo si se publica con asiduidad y sobre temas muy diversos.

En cuanto a las nubes de tags como tal, si las etiquetas están bien utilizadas (y son redundantes), la única ventaja es su atractivo visual ya que, por lo demás, no valen para otras cosas. De hecho, el usuario apenas las utiliza. ¿Merece la pena arriesgar el SEO solo por un elemento decorativo?

Desventajas de las nubes de tags

Básicamente, las principales desventajas de usar nubes de tags de cara al SEO son las siguientes:

  • Si utilizan mal (lo cual es muy habitual) ponen en peligro la calidad del sitio web, entre otras cosas, porque pueden ser redundantes.
  • Pueden confundirse con palabras clave (no, no son lo mismo).
  • Así, Google las puede considerar spam de palabras clave.
  • Pueden generar contenido duplicado.
  • Pueden provocar una gran dispersión de link juice (valor y la autoridad transferida de una página web a otra  a través de enlaces).
  • La gente muestra un uso reducido de navegación mediante las nubes de tags.
  • La versión móvil se ralentiza en los sitios con diseño adaptativo (responsive design).

Cómo evitar que las etiquetas afecten al SEO

Las etiquetas pueden ser muy útiles si las utilizas bien y prestas atención.

Noindex

Si quieres utilizar etiquetas y no quieres arriesgarte a que afecten al SEO de tu sitio, puedes marcar todas las etiquetas y taxonomías como noindex. En WordPress, el gestor de contenidos más usado, puedes logralo con la mayoría de los plugins de SEO. Algunos temas también te ofrecen estas funciones.

Mejora la selección de etiquetas

Si quieres utilizar las tags a favor del SEO, has de seleccionarlas muy bien. Cuida de que no estén duplicadas respecto a las categorías y las páginas y que no haya tags redundantes. Cuantas menos etiquetas tengas, mejor.

Después, tendrás que editarlas una por una y darles un título y una descripción apropiadas (igual que si fuera una página o una entrada de blog). Este proceso es muy delicado y conviene que lo hagas prestando especial atención.

Deshazte de las etiquetas

Y si realmente quieres quitarte el problema de las etiquetas de encima y desindexar las que ya tengas indexadas, las elimines o no del sitio, sigue estos pasos:

  • Ve a Google Webmaster Tools.
  • Pincha en Índice de Google.
  • Pincha en Eliminación de URL.
  • Pincha en Crear una nueva solicitud de eliminación.
  • Añade la URL y haz clic en Continuar.
  • Finalmente, pincha en Enviar solicitud.

¿Es el SEO tan importante?

Eso depende de para quién. Hay quien dice que el SEO ha muerto. Hay quien cree que cada vez es más importante. Hay quien dice que es algo complementario. Eso es algo que debes considerar tú y valorarlo en función de tus intereses y de la forma en la que promocionas tu página.

En cualquier caso, muerto o vivo, te importe o no, tampoco está de más que cuides el SEO un poco, porque solo te aportará cosas buenas.