Las redes sociales de las marcas deben encargarse de construir su imagen e innovar en la forma cómo venderán los productos. Asimismo, en estos medios sociales también se forman matrices de opinión acerca de los puntos de vista de los usuarios y los temas más famosos. Los más destacados son aquellos que tienen que ver con lo que ocurre en el mundo a cada instante.
Un caso muy particular de esta situación se produce cuando un tema es controversial y despierta muchas reacciones en redes como Twitter. El interés constante sobre el tema traería como resultado un”Trending Topic” mundial.
Por lo que las marcas deben tomar con gran profesionalismo la forma en la que presentan su información a la audiencia. Es importante resaltar que se trata de personas interactuando desde todas partes del mundo. Será fundamental cuidar la reputación de la empresa en estos medios.
Aprender a cuidar las redes sociales corporativas
El fracaso en redes sociales puede ocurrir al pasar por alto ciertos detalles. Por lo que es imprescindible conocer y analizar la manera cómo se relacionan las personas que ingresan a estos medios interactivos. Así como también tomar en cuenta sus preferencias al elegir contenido que más llame su atención.
Algunas fallas destacadas que cometen las empresas en redes sociales son las siguientes:
- Publicar contenido de forma muy recurrente. Lo que en el mundo del social media se llama comúnmente “hacer Spam”. Esto saturará a los usuarios de información y ni siquiera podrán prestarle la atención debida.
- Las empresas que se enfocan en mostrarse de una forma demasiado conservadora pierden la chispa de creatividad que no se debe desaprovechar en redes sociales. Por esto los Community Managers de las marcas deben conocer los temas que más están dando de qué hablar. Podrán hacer de esto una oportunidad para promocionarse.
Por ejemplo, la ráfaga de popularidad que ha traído la serie televisiva de HBO: “Game of Thrones” ha permitido impulsar a ciertas marcas. Estas se han válido de imágenes de la serie para promocionar sus productos o servicios en redes sociales. Ya sea por medio de “Memes” o analogías de sus capítulos. Esto crea mayor feeling en los usuarios y puede convertirse en contenido viral.
- Nunca se deben dejar de lado las sugerencias o preguntas que se formulen en las redes sociales de las marcas para evitar la comunicación unidireccional. Por lo que resulta un deber para las empresas responder a los usuarios. Estos se podrían convertir en un futuro en defensores de la empresa. Además, se evitarían muchas críticas.
- Como las redes sociales son medios de intercambio de información e ideas resulta importante que las empresas muestren interés por el día a día de los usuarios. Esto ayudará a no ser demasiado monótonos. Una buena forma sería formulando preguntas abiertas. De esta manera también se sondea el impacto que tiene el producto en el público.
Por ejemplo: Que una cadena de comida rápida que se encarga de vender hamburguesas pregunte en sus redes sociales cuál es el combo que más disfrutan los compradores. Inmediatamente se crearía un punto de debate e interacción con su público.
Cómo se construye la popularidad en redes sociales
Muchas empresas se rinden al crear presencia en redes sociales porque no perciben beneficios tangibles en pocos meses. La razón es porque la popularidad no se construye de la noche a la mañana. De hecho, las marcas más exitosas en redes sociales son las que nunca abandonan a su audiencia y siempre tienen algo nuevo que ofrecer. Ademas de mostrar una atención al cliente impecable.
Las industrias de hoy en día deben enfocarse en entretener al público más que actuar de forma análoga, subiendo fotos de los productos y servicios repetidas veces. Por esta razón, detrás de un producto debe haber estrategias convincentes y modernas para atrapar la atención de los potenciales clientes. Las redes sociales vienen siendo las herramientas de promoción de este nuevo siglo.