Categorías
Actualidad

Los ancianos usan Whatsapp y Facebook para integrarse en la era digital

Una reciente investigación de la Universitat Oberta de Catalunya, impulsado por RecerCaixa, permitió observar de cerca cuáles eran las dinámicas en la interrelación de un grupo de ancianos con las denominadas nuevas tecnologías.

Según indica el estudio, un mayor número de adultos que superan los 64 años de edad manifiestan su predilección por Whatsapp y Facebook, agregando que les permite conectarse con sus nietos.

Además, las ideas de sentirse jóvenes, vitales y modernos, se encuentran fuertemente asociadas al uso de estas tecnologías, permitiéndoles alivianar el sentimiento de “aislamiento social” y el imaginario de que han perdido su capacidad de aprender nuevas cosas.

Escenarios digitales inclusivos

Sin embargo, más allá de sentirse modernos, los adultos mayores buscan mantenerse activos y lúcidos, así que encuentran una valiosa oportunidad formando parte del mundo digital, sin que necesariamente esto implique incrementar sus relaciones sociales, como en el caso de los jóvenes.

Rose Beneito, autora de la investigación y profesora de informática, multimedia y telecomunicaciones de la UOC, compartió durante dos años con un grupo de adultos mayores entre los 64 y 79 años, para sacar adelante este proyecto que nombró “Gente mayor y medios de comunicación sociales: rompiendo con la e-marginalidad”.

Se trata de un esfuerzo por explorar a fondo el uso que los ancianos le dan a los medios sociales para mantenerse en contacto con sus familiares y amigos.

Un caso real de tecnoesnobismo

Adulto mayor viendo un ordenador

Al contrario de lo que pueda pensarse, la investigación llega a la conclusión de que las redes sociales no representan un reemplazo de las relaciones de la gente mayor, o como resultado de que estos ya no tengan una vida social activa por fuera del mundo online.

De igual manera, uno de los principales hallazgos se encuentra en la que las redes le brindan a los adultos mayores de sentirse integrados. Estar conectados les otorga atributos que ellos reconocen propios de la juventud y el mundo moderno.

La construcción de esta imagen de sí mismos, según la autora, evidencia alguna forma de “tecnoesnobismo”, sobre todo en el caso de los hombres.

Nunca es tarde para aprender

La investigación señala que la disposición de los ancianos para asumir nuevos procesos de aprendizaje, en torno a las redes sociales, suele superar sus propias expectativas, principalmente si existe un vinculo afectivo de por medio. De ello también dependerá la frecuencia de uso.

Rose Beneito define el perfil del usuario mayor de las redes sociales como una persona con una vida social activa fuera del mundo online, que prefiere una relación uno a uno porque aún no alcanza a entender la lógica de la conversación en red, y que se siente más cómoda y segura en una conversación “más normal”.

No es para nada ajeno entonces que WhatsApp sea la aplicación preferida de los adultos mayores, considerando que les permite crear y participar en grupos con dinámicas muy similares a las que se generan en las interacciones por fuera de Internet.

Las configuraciones por grupos, como por ejemplo “familia”, “amigos”, “grupo de oración”, les permite estar en contacto con núcleos muy definidos, que forman parte de sus vidas cotidianas y a los que pueden dirigirse en el momento que quieran.

Los ancianos usan esta red principalmente para estar en contacto y compartir imágenes con sus hijos y nietos.

Facebook no se queda atrás

me-gusta-vender-en-facebook

Facebook también es un favorito para los adultos mayores, dado que les permite mantener y fortalecer su vínculo con aficiones o intereses muy específicos, en materia de psicología, arte, política, música, teatro, entre otros.

Además esta red posibilita las relaciones intergeneracionales abuelos-nietos, siendo de hecho la relación en línea que resulta más efectiva.

Los ancianos afirman que disfrutan intercambiar imágenes, vídeos y emoticones, dado que no se ven en la necesidad de escribir, lo que sin duda es un proceso más engorroso al usar los dispositivos, dado que no tienen la misma agudeza visual o agilidad al escribir que los jóvenes.

Para concluir, los adultos mayores confiesan que los selfis están lejos de ser sus preferidos, dado que uno de sus principales intereses es mantener su privacidad en las redes sociales. En correspondencia con esto, les agrada usar las redes de manera no intrusiva, simplemente para estar al tanto de lo que hacen sus familias y, especialmente, sus nietos.