Categorías
Actualidad

Los anuncios televisivos siguen generando más compromiso

No dejamos de escuchar que la televisión está pasando por una de sus peores épocas. El auge de Internet y todas las posibilidades de comunicación que implica ha hecho que, cada vez más, los anunciantes decidan invertir su presupuesto en estos formatos, en lugar de en la televisión. De todos modos, parece que a este soporte publicitario y a sus spots aun les queda mucha cuerda por delante.

La tele sigue siendo importante

Un estudio de la la compañía Innerscope ha puesto de relieve que la difusión de contenidos audiovisuales con el soporte de la televisión sigue siendo muy válida. De hecho, las cifras indican que los spots televisivos siguen generando hasta 4 veces más de compromiso en los clientes que los formatos más modernos de video digital.

El estudio se realizó sometiendo a un grupo de espectadores al visionado de unos anuncios en diferentes formatos, tanto online como de televisión digital y analógica. Durante la investigación, se analizaron todas sus reacciones conscientes e inconscientes , incluida su respiración, Y los resultados fueron concluyentes.

La televisión sigue siendo el medio con más potencial para difundir anuncios publicitarios de manera efectiva, ya que sigue despertando más atención que otro medio en el público. De hecho, los espectadores consiguen recordar mucho mejor los logotipos de las marcas y muchos aspectos de una publicidad concreta si la ven en la tele en lugar de en soportes online.

Evidentemente, esta capacidad de impacto incide directamente y de manera positiva en la intención de compra de estos mismos espectadores, que tienen muchas más posibilidades de convertirse en clientes de un producto determinado, cuyo anuncio en televisión les ha impactado.
Esto contrasta especialmente con la cifra que demostró en el estudio la influencia de Facebook en las compras: ni un 10% de quienes habían visto los anuncios de un producto en esta red social mostró su interés por comprarlo. Incluso, casi la mitad de los participantes en el estudio llegó a ignorar los anuncios que aparecían en  Facebook y decidió saltárselos.

¿Y el papel de los dispositivos móviles?

diseno-web-responsive-dispositivos

Los resultados de este estudio han despertado un gran revuelo entre los profesionales del sector, ya que a priori implican una falta de coherencia con la tendencia demostrada del interés del público por Internet y los dispositivos móviles. Si todos nos pasamos el día enganchados a los medios sociales, lo lógico sería pensar que el video digital en soportes móviles sería la mejor opción de publicidad, pero los resultados indican lo contrario. ¿Por qué?

Según parece, el tamaño de la pantalla en el que se visualiza el anuncio es un factor importante para su mayor impacto en el espectador. Es decir, los expertos han observado que las pantallas más pequeñas de los dispositivos móviles hacen que no prestemos tanta atención en los elementos distintivos de una marca que contiene un anuncio, con el consiguiente efecto negativo que esto tiene en nuestra capacidad de retentiva. Por tanto, el impacto conseguido siempre es mucho menor.

De hecho, se ha demostrado que los videos online impactan realmente en los primeros segundos, sin importar en qué pantalla se visualicen. Por lo tanto, los mensajes audiovisuales que se transmitan a través de la pantalla de un Smartphone deberían ser breves y muy impactantes, si se quiere que tengan realmente algo de éxito. No podemos olvidar que a los pocos segundos más, los usuarios ya han perdido su atención en el mensaje que transmite un video online en una pequeña pantalla de dispositivo móvil.

El soporte adecuado para cada tipo de usuario

aplicaciones-moviles-marca

Los consumidores de hoy en día no son homogéneos. Existen muchos grupos diferentes y cada uno de ellos, tiene una preferencia por un determinado tipo de mensajes y de dispositivos de reproducción, Por lo tanto, no podemos dar por muerto un medio tan eficaz y consolidado como la televisión, a favor de las nuevas tecnologías.

Es necesario que aprendamos a elegir los soportes de comunicación que vamos a usar, teniendo en cuenta que encajen mejor con nuestros usuarios más habituales.

En definitiva, necesitamos conocer al “buyer” persona para saber qué soporte publicitario va a encajar mejor con él.
Ni la tele ni los videos online tienen porqué ser excluyentes en este ámbito.