Es una realidad que las nuevas tecnologías están cambiando los hábitos de consumo de los españoles. Cada día hay más gente que usa su teléfono móvil para obtener todo tipo de información y realiza sus compras online desde la comodidad del hogar o cualquier rincón del mundo.
Conclusiones del estudio Consumer Borometer 2015 de Google
Google realiza un estudio anual conocido como Consumer Borometer en el que analiza las tendencias de los consumidores y la dirección de sus gustos y uso del tiempo libre.
Del estudio del año 2015 se extrae que hasta un 19% de los españoles usan internet y se conectan desde cinco o más dispositivos. En este sentido, nuestro país está muy por encima de estados europeos como Alemania o Francia, que llegan solo hasta el 14%, u otros como Japón, que tecnológicamente hablando están muy avanzados, pero se quedan en el 12%.
Además, según el citado estudio, 8 de cada 10 españoles admite que usa internet casi para todo, desde relacionarse con otras personas y amigos hasta por trabajo, tiempo libre o en búsuqeda de información.
Uso de dispositivos
Veamos ahora por partes el uso que hacen los españoles de los diferentes dispositivos para estar conectados a internet:
- Según el estudio del Consumer Borometer 2015, los españoles admiten pasar más tiempo conectados a internet con sus smartphones. En total, un 39% admite que usa más su teléfono móvil.
- Por otra parte, un 47% dice hacer un uso por igual de smartphone, ordenador o tablet.
- Por último, un 15% confirma que usa más un ordenador y tablet que el teléfono móvil.
Es evidente que hay una tendencia clara del público español hacia el uso masivo del smartphone para su conexiones a internet. Si por otro lado, un 80% de la audiencia admite que usa la red para todo, desde compras online hasta el tiempo libre, están claro que el comportamiento del usuario está sufriendo un gran cambio que no debe ser pasado por alto por las empresas y marcas.
Los españoles compran cada vez más por internet
Vamos ahora con otro aspecto importante que ha salido a relucir con el estudio de Consumer Borometer 2015 de Google. Los españoles compran cada vez más internet.
- Con estos datos en la mano, el estudio arroja un 57% de españoles que prefieren y usan internet como instrumento para realizar las compras.
- También arroja una cifra del 54% de los españoles que usan internet para saber los precios de los productos en los que están interesados.
- En total, un 34% de los consumidores busca información relacionada con la localización de los comercios.
- Por otra parte, un 31% consulta habitualmente la disponibilidad de algún producto o servicio en particular.
- También destaca que el 30% de la audiencia del estudio dice haberse informado a través de internet sobre promociones concretas de marcas.
- Por último, es destacable que el 28% de los usuarios se han informado a través de la red sobre los horarios comerciales de algún establecimiento en particular.
Es evidente pues que los consumidores españoles dependen cada día más internet para conseguir la información que necesitan. Así pues, la presencia en la red se antoja indispensable para cualquier negocio actual que desee tener éxito.
Comercio online en el extranjero
Veamos ahora otro aspecto que este estudio ha tenido en cuenta en sus resultados. Hablamos del comercio online en el extranjero. Es obvio que internet ha globalizado enormemente el mercado, por lo que no es extraño que el negocio fuera de España cada día sea más vital para un mayor número de comercios de nuestro país.
- En total, un 51% de los usuarios de fuera de España valoran que la oferta que ven les sea agradable y atractiva.
- Un 26% se fija especialmente en las condiciones de compra ofertadas por el negocio online.
- Por último, reseñar que el 21% de los usuarios extranjeros se interesan por la disponibilidad del producto en cuestión.
Compras online
Es evidente que tanto para las compras online como el comercio presencial, los españoles hacen cada día un uso más masivo de internet. Para ello, utilizan cualquier tipo de dispositivo que tengan al alcance e incluso varios, aunque el smartphone están ganando terreno a las tablets y los ordenadores clásicos. Así pues, es necesario que los negocios se actualicen y tengan muy en cuenta los nuevos hábitos de los consumidores si quieren sobrevivir en este competitivo mundo.