Vamos hoy a tocar un tema que está muy de moda desde hace unos años y se usa mucho en las campañas publicitarias, el marketing de influencia. Como es lógico, no es lo mismo que un producto en particular esté promocionado por una cara conocida a que lo anuncie cualquier rostro no famoso. Veamos los motivos y su funcionamiento.
Definición de marketing de influencia
Antes de continuar ahondando en los pormenores del marketing de influencia, veamos una definición:
- Podemos considerar marketing de influencia a la técnica consistente en la identificación de un producto, servicio o marca con un personaje o rostro conocido, un líder de opinión o lo que hoy en día se ha dado a conocer como influencer.
Tipos de influencers y su funcionamiento
Vamos ahora a conocer qué tipos de influencers se encuentran hoy en día en el mercado del marketing y cómo funciona.
Para que el marketing de influencia sea efectivo, es necesario tener un nombre o rostro conocido o fiable que promocione el producto o marca personal que deseamos ofrecer. Para ello, encontramos diferentes tipos.
Celebridad
Este es el tipo de influencer que más se ha utilizado a lo largo de la historia de la publicidad y el marketing. El uso de un rostro conocido siempre es motivo de confianza para un gran número de usuarios. Sin embargo, tiene sus pros y contras.
- Pro – Suelen ser muy conocidos, por lo que ofrece una enorme visibilidad a tu marca o producto.
- Contra – A veces, si el anuncio o promoción es demasiado bueno, puede dar pie a que el rostro conocido o celebrity se coma la marca, identificando el producto con el personaje y provocando un recuerdo del mismo, pero no de aquello que deseamos vender.
Youtubers

La figura del Youtuber es realmente nueva y ha ganado en fuerza en los últimos años en el mercado del marketing de influencia. Sin embargo, si son excesivamente conocidos, se puede producir una situación similar al de la celebrity.
- Pro – Si el Youtuber es sobradamente conocido, embarcarlo en tu campaña de marketing de influencia será muy positivo y te dará una visibilidad enorme en las redes.
- Contra – No solo se puede volver en tu contra y hacer que el rostro del Youtuber absorba tu marca, también es posible que el público no identifique tu producto. Recuerda que según la temática e imagen del rostro en cuestión que desees que promocione tu servicio, la campaña puede ser productiva o no. Pongamos un ejemplo: Si el famoso Loulogio promociona artículos de broma, se puede lograr gran repercusión. Con cañas de pescar, el éxito será mucho menor.
Bloggers
Existen bloggers o blogueros que han ganado mucha presencia en internet en los últimos años. De hecho, su opinión es importante para muchos usuarios, por lo que el hecho de que promocionen un producto puede lograr gran repercusión en su ámbito de seguimiento.
- Pro – La opinión de un blogger es muy influyente entre sus seguidores, por lo que sus recomendaciones se tienen muy en cuenta.
- Contra – El calado del mensaje, aunque gana en credibilidad, no tiene un gran alcance.
Tuiteros
Por último, nos centramos en los tuiteros. Otra figura que ha ganado mucha presencia en la red social Twitter.
- Pro – Un tuitero cuya cuenta es seguida por miles e incluso millones de usuarios te dará una buena presencia.
- Contra – Twitter es un medio muy voluble y en constante movimiento, por lo que la campaña será breve.
Funcionamiento del marketing de influencia
Cuando se desea poner en funcionamiento una campaña de marketing de influencia, es necesario tener en cuanta los siguientes puntos:
- Definir la campaña. Es decir, qué se quiere promocionar y cómo.
- Definir los objetivos. ¿Qué es lo que se desea conseguir?
- Definir los influencers. ¿Cuáles son las figuras adecuadas para promocionar el producto o marca?
- Acuerdo con influencers. Hay que llegar a acuerdos de retribución y trabajo de los influencers.
- Monitorización y medición. Como es obvio, hay que monitorizar la campaña y estudiar el éxito que se está obteniendo con la estrategia de marketing de influencia.
Cuándo usar el marketing de influencia y sus beneficios
Aunque el marketing de influencia suele ser muy efectivo, no se debe usar siempre. Hay momentos y circunstancias que lo hacen muy positivo en situaciones determinadas:
- Hay que aprovechar el marketing de influencia durante el lanzamiento de una marca o producto. En ese momento goza de máxima efectividad.
- Mejora la conexión de la marca con sus seguidores y fans.
- Para una gran mayoría del público, esta técnica hace que las recomendaciones ganen en credibilidad.
- Es cada día más usado por empresas y marcas de todo tipo y tamaño, tanto grandes como medianas y pequeñas.
Como puedes comprobar, el marketing de influencia es una técnica muy usada en sus distintas metodologías con la que se logran excelentes beneficios siempre que se utilice bien.