Categorías
Social Media

¿En quién confían los consumidores?

http://www.shutterstock.com/cat.mhtml?autocomplete_id=14342635727739370000&language=es&lang=es&search_source=&safesearch=1&version=llv1&searchterm=consumidores&media_type=images&media_type2=images&searchtermx=&photographer_name=&people_gender=&people_age=&people_ethnicity=&people_number=&color=&page=1&inline=114874831

Indudablemente, esta es una excelente pregunta, ya que, en la actualidad, es tanta la competencia que existe entre empresas del mismo rubro, que los consumidores se encuentran, prácticamente, sin parámetros, para poder confiar en una o en otra.

Por lo general, las empresas brindan productos iguales o semejantes, en cuanto a calidad y características, por lo que, a la hora de evaluar a quién comprar o no el artículo, los consumidores, muchas veces, ponen la mirada en la empresa en sí misma.

Sin embargo, en este sentido, también son parecidos los servicios que las firmas ofrecen, y por lo tanto, la confianza que depositarán los consumidores, tendrá otras raíces que lo que, fríamente, ofrece la compañía.

http://www.shutterstock.com/cat.mhtml?autocomplete_id=14342635727739370000&language=es&lang=es&search_source=&safesearch=1&version=llv1&searchterm=consumidores&media_type=images&media_type2=images&searchtermx=&photographer_name=&people_gender=&people_age=&people_ethnicity=&people_number=&color=&page=1&inline=138623117

Sabemos, entonces, que la confianza del consumidor hacia un negocio, marca o empresa determinada, es un parámetro que se mide económicamente, ya que si el consumidor confía… compra sin más.

¿En quién confían los consumidores?

Analicemos las diferentes perspectivas, que tiene una persona que desea adquirir un producto.

http://www.shutterstock.com/cat.mhtml?autocomplete_id=14342635727739370000&language=es&lang=es&search_source=&safesearch=1&version=llv1&searchterm=consumidores&media_type=images&media_type2=images&searchtermx=&photographer_name=&people_gender=&people_age=&people_ethnicity=&people_number=&color=&page=1&inline=245740327

En primera medida, veremos que hay marcas en las cuales las personas han dejado de confiar, por los muchos rumores que han corrido, a través de los diferentes medios de comunicación.

Dentro de estos rumores, se pueden encontrar de diferentes raíces, como por ejemplo, que contratan a menores para la fabricación de sus productos, o que maltratan a los animales, en el caso de las empresas de lácteos, por ejemplo, o que las condiciones sobre las cuales negocian, no son las más claras o limpias que existen.

Por lo tanto, esos rumores, que pocas veces se pueden verdaderamente afirmar, son los que hacen que las personas no confíen en las empresas.

Sin embargo, en muchas ocasiones, esos rumores los hacen correr las mismas compañías competidoras, como forma de ganar un espacio en el mercado, ese espacio que deja libre, aquella firma que fue difamada.

Otras veces, las personas dejan de confiar en aquellas empresas que han cumplido con el servicio prometido en forma deficiente, o, incluso, que no lo han cumplido directamente, tanto a ellas mismas como a sus familiares o amigos, o sea, gente de su confianza.

http://www.shutterstock.com/cat.mhtml?autocomplete_id=14342635727739370000&language=es&lang=es&search_source=&safesearch=1&version=llv1&searchterm=consumidores&media_type=images&media_type2=images&searchtermx=&photographer_name=&people_gender=&people_age=&people_ethnicity=&people_number=&color=&page=1&inline=270552542

También existe el caso, de que la empresa reciba demasiadas quejas, y esto se haga público, por tanto, dejará de vender.

Actualmente, vivimos una forma de sociedad, casi sin valores, ya que los mismos se han perdido, quedando solamente, los valores económicos, lo cual causa mucha tristeza entre la población mundial.

Entre los valores perdidos, está, por supuesto, la confianza. Sin embargo, si las empresas desean tener una larga vida, deberán saber, que tienen que modificar su actitud para que los consumidores, vuelvan a comprar, a sabiendas que quedarán satisfechos, y que no hay historias oscuras detrás del producto que desean.

Esto forma parte de un cambio que deberá producirse en un tiempo cercano, ya que es imprescindible para crecer como seres humanos, el poder confiar, tanto en las personas cercanas, como en las empresas, que nos proveen de todos los productos que necesitamos consumir para nuestra subsistencia.

Es una verdadera pena, que solo con el hecho de lograr más cantidad de ventas, las empresas y los vendedores, recurran insistentemente, en mentiras que se descubren, tarde o temprano, en el consumo del producto.

Sin embargo, aún quedan por ahí, alguna que otra empresa en las cuales, las personas pueden confiar, aunque no lo hagan en un cien por ciento.

También hay casos, como puede ser el de un hospital, que también es una empresa, y que otorga un servicio fundamental como es el cuidado de la salud, en el cual, las personas, casi obligatoriamente, deben confiar, si desean curarse de la enfermedad que los aqueja, ya que de otro  modo, si no confían en el médico que los atiende, la cura será imposible de lograr.

Sin lugar a dudas, son muy pocos los casos de empresas en las cuales las personas confían ciegamente, como se diría en forma popular, y son tan escasas, que ni siquiera me vienen ejemplos a la cabeza.

Sí es importante, que el valor del artículo o servicio, en cuanto al más alto o al más caro, no tiene relación alguna, con la confianza que se pueda tener en la empresa.