Categorías
Publicidad

¿Por qué tus mensajes deben cumplir con las expectativas de los consumidores?

Transmitir un mensaje que permita despertar el interés del consumidor puede ser una tarea difícil en la que se debe estar muy bien orientado. Frente a esta dificultad muchas empresas optan por utilizar trucos publicitarios que en apariencia son efectivos, pero realmente generan un efecto no deseado.

Muchas veces encontramos a través de los medios, publicidad y mensajes por parte de las empresas que ofrecen una imagen de sus productos o servicios, o que bien ofrecen algún tipo de beneficio increíble a los consumidores, con el fin de que éstos los escojan…

Las marcas optan porque sus mensajes produzcan un gran efecto y expectativa sobre los consumidores. Es por ello que existe la tendencia de magnificar lo que determinado producto o servicio ofrece. Lo cual puede ser un grave error de ser más grande la expectativa generada, en lugar que ventajas del producto obtenido.

videos-como-se-hace-marketing

Si bien, un mensaje magnificado puede atraer la atención del cliente, en el momento que el consumidor se percate de que lo que ha obtenido no es exactamente lo que le han ofrecido, se cortará por completo el vínculo que se formó inicialmente. Esto terminará resultando en un efecto contrario.

A continuación, una serie de desventajas que se producen cuando los mensajes publicitarios no logran cumplir las expectativas de los consumidores:

  • Se genera desconfianza, y sin confianza se corta el hilo que se estableció con el  consumidor.
  • Reduce considerablemente la probabilidad de que se repita la experiencia y que el cliente vuelva.
  • Perjudica la imagen de la marca, ya que disminuye su credibilidad. Esta característica es de vital importancia, debido a que el valor de la marca es precisamente cómo se muestra al público.

Es de gran relevancia entender que las expectativas nacen de la experiencia. Por lo que el hecho de generar un mensaje publicitario contundente es apenas la ventana que abre el conocimiento del producto que irá dirigido al consumidor. De forma que lo más importante es que exista una congruencia entre el mensaje enviado y aquello que espera recibir el usuario.

Igualmente, no se puede dejar de considerar que el público que se desea atraer probablemente haya adquirido productos y servicios similares a los que su empresa ofrece. El simple hecho de que un consumidor interactúe con estos mensajes supone una oportunidad que es casi irrepetible; quedarse o irse con la competencia.

cerebro-mensaje-publicidad

La función de los mensajes de marketing es aumentar la cuota de mercado y de esta forma fortalecer la organización. Es por ello que debe tenerse extremo cuidado con lo que se transmite, ya que su única labor no es la de ser atractivo. De hecho, estas acciones se pueden traducir en pérdida.

Se debe ser cuidadoso con la información que se propicia en un mensaje publicitario, ya que no es conveniente que las empresas se limiten a llamar la atención, sino que deben generarse expectativas realistas en el consumidor. Resulta fundamental que se produzcan en el público sentimientos de satisfacción y no de frustración. Al poner en práctica estas acciones se logrará:

  • Aumentar el consumo de la marca.
  • Mejorar la imagen y valor de la misma.
  • Atraer más público.
  • Aumentar la credibilidad y confianza de la empresa.Finalmente, la mejor recomendación, sobre todo si se encuentra estructurando su estrategia de marketing, es ser realista con la información que se ofrece del producto. Entonces surge la siguiente interrogante ¿Cómo hacer que los mensajes publicitarios cumplan con su objetivo? Los siguientes tips pueden serle de utilidad:Lograr que el mensaje sea realista, con respecto al producto o servicio que se ofrece.
  • Enviar un mensaje llamativo, y que a su vez no despierte expectativas difíciles de superar.
  • Enfocarse en las necesidades del cliente. Esta es la mejor forma de enfocarse en los objetivos financieros de la empresa.
  • Apueste por varios medios.